Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Las ligas europeas en Navidad (3/3)

Una vez hecho el repaso de cuatro de las cinco principales ligas en el parón navideño llega el turno de la nuestra, de la que haremos un análisis un poco más detallado.


La Liga

- Transcurridas ya 16 jornadas y con un sólo partido aplazado por la disputa del Mundial de Clubes (Real Madrid - Sevilla) nos encontramos encaramado en la primera posición precisamente al equipo de Chamartín con 39 puntos. Tras un inicio en el que se dejó puntos ante rivales teóricamente inferiores, los de Ancelotti acumulan una racha de 22 victorias consecutivas entre todas las competiciones lo cual ha hecho que en estos momentos lideren la clasificación. La increíble marca de 55 goles a favor (con 25 de Cristiano Ronaldo) en 15 jornadas unido a la conjunción de jugones en el medio del campo (pese a la lesión de Modric), la eficacia de la zaga defensiva y la recuperación del buen hacer de Casillas tienen la culpa.

- Tan sólo un punto por detrás se sitúa el FC Barcelona de Luis Enrique. Hasta 8 jornadas se mantuvieron imbatidos los blaugranas pero tras la derrota en el Bernabéu en la novena acumularon una serie de malos resultados que les privaron de llegar a la Navidad como líderes. Aún a estas alturas, muchos de nosotros nos preguntamos a qué juega el equipo del asturiano pues parece ser que todo se ha reducido a un puro resultadismo sin importar el cómo. Pero ahí están con 38 puntos.

- El tercero en discordia es el Atlético de Madrid, situado con 35 puntos a 3 del Barça y 4 del Real Madrid. El equipo de Simeone ha tardado un poco en carburar, pero parece que Mandzukic y Griezmann poco a poco se van acoplando al equipo y van haciendo olvidar a Diego Costa. Han terminado el año con un sabor amargo tras haber perdido su primer partido en casa después de año y medio.

- A partir de ahí se abre una pequeña brecha de 4 puntos para el grupo siguiente. Valencia (31), Villarreal (30), Sevilla (30) y Málaga (30) parecen ser los equipos que se jugarán la última plaza de Champions y las dos de Europa League. El equipo de Nuno empezó muy fuerte, después coincidiendo con la lesión de Parejo tuvo un bache de resultados y nuevamente han resurgido. Por su parte, el Villarreal ha conseguido por méritos propios situarse ahí arriba; Marcelino ha conseguido un grupo muy compacto a pesar de haber tenido una mala racha de lesiones (Cani, Mussachio, Gio, Uche...). Los de Emery también se han desinflado un poco en el último mes y medio tras haber sido colíderes con el Barça. Y el Málaga de Javi Gracia está haciendo una primera parte de temporada impresionante; la llegada de Amrabat y el buen estado de forma de Castillejo han supuesto un punto extra para los malacitanos que habrá que ver si no acusan la baja de Roque Santa Cruz.

- El resto de los equipos ya están a años luz de estos 7 y probablemente todos ellos luchen por no descender. Nada menos que 10 puntos son los que separan al Celta, Éibar y Espanyol (con 20 puntos) del Málaga. Los albicelestes están en una dinámica negativa de resultados coincidiendo con la bajada de forma y gol de Nolito y Larrivey, que empezaron como un tiro la temporada. No se puede decir lo mismo del Éibar, que en su temporada de estreno está realizando un buen juego y sacando los partidos adelante. También los periquitos están en racha ascendente con un Sergio García que lidera el trofeo Zarra.

- En zona de descenso nos encontramos colista al Elche (10 puntos), superado por el Córdoba (12 puntos) que tan sólo ha ganado un partido. La última plaza de descenso es para el Granada (13 puntos), pero empatado con el Deportivo y el Almería. Y no mucho más lejos están Levante y Real Sociedad (15 puntos). Rayo Vallecano y Getafe (17 puntos) y Athletic (19) no pueden relajarse tampoco.

- El trofeo Pichichi está liderado con gran holgura por Cristiano Ronaldo con la increíble marca de 25 goles en 14 partidos. Muy por detrás aparecen Messi con 15 goles y Neymar con 11.



sábado, 20 de diciembre de 2014

La importancia del Mundial de Clubes

1. Como todos los años, llegados a estas fechas, comienzan a proliferar los comentarios y artículos sobre la importancia mayor o menor del último título del año: el Mundial de Clubes. Y, en España, dicha importancia cambia según sean los colores del equipo que la dispute. Pero, ¿cuál es su importancia y la relevancia real?




2. Hasta hace una década esta competición no existía y sí lo hacía la Copa Intercontinental la cual disputaban el campeón de la UEFA Champions League y el campeón de la Copa Libertadores. Ahora a estos dos se les han unido el campeón de África, Asia, Oceanía, Norte-Centroamérica y el campeón del país organizador.

3. Es obvio que el potencial de los equipos participantes es menor de los que pueda haber en una Champions o, incluso, en una Copa nacional. Y que, salvo dos excepciones (Mazembe en 2010 y Raja Casablanca en 2013), la competición es monopolizada por Europa y Sudamérica. Pero para llegar a dicha competición hay que haber sido campeón de tu continente y eso debe tener su importancia.

4. Miles de clubes juegan anualmente sus copas nacionales, cientos lo hacen en las competiciones continentales, decenas disputan la supercopa nacional y unos pocos compiten por una supercopa continental. Pero cada año siete equipos, sólo siete privilegiados, compiten por el Mundial de Clubes. Ahí radica su importancia.

5. En mi opinión, y hablando dentro de la UEFA, el ránking de importancia teniendo en cuenta un baremo nivel-méritos sería algo así: Champions League > Liga > Mundial de Clubes > SuperCopa de Europa > Copa nacional > SuperCopa nacional.

6. Además es el último título del año y una buena manera de ponerle la guinda a una época llena de éxitos previos. Las dos únicas que lo ha conquistado un equipo español (en ambas el Barça) la final se ha recordado en una por ser el título que completa el sextete y en la otra por la invención del sistema 1-3-7-0. Dentro del mundo futbolístico, por ejemplo, ambas se recordarán durante muchos años.




7. Dentro de unas horas Real Madrid y San Lorenzo de Almagro disputarán la final de esta edición. Ninguno de los dos ha disputado nunca esta competición (el Real Madrid lo hizo en el año 2000, en lo que intentó ser la precursora de lo actual, y terminó quedando 4º con tangana lamentable de por medio) por lo que es un título que no tienen en sus vitrinas. ¿Acaso van a dejar de darle importancia? Esperemos que se la den y que podamos celebrar un nuevo título para España.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿Balón u obsesión de Oro?

1. Desde 2008 hasta la actualidad Cristiano Ronaldo y Leo Messi se han repartido siempre el Balón de Oro (2 para el portugués y 4 para el argentino). Vayámonos un poco más atrás y recordemos cuando el trofeo lo entregaba la revista France Football y no era un premio político ni una obsesión para los jugadores. Bien es cierto que las redes sociales no habían llegado aún (sobre todo twitter) y que las discusiones sobre quién tenía que ganar el premio eran en los patios de colegio, oficinas de empresas y bares. No se hablaba de ello durante meses antes de que la revista otorgase el trofeo ni tampoco se discutía más de 1-2 días después.

2. Desde que las dos bestias actuales del fútbol mundial han entrado en escena (y la FIFA ha entrado en dicho galardón) todo se ha convertido en politiqueo y en campañas por prensa, radio, TV y redes sociales para alabar los méritos de uno y denostar los del otro aduciendo que no son suficientes para ganar. Lo más curioso es que los criterios para ganar el trofeo dorado van cambiando de un año a otro dependiendo de quién sea el favorito, lo cual hace más ridículos los argumentos de unos y otros. Que si meter más goles que nadie (para eso está la Bota de Oro), que si ganar más títulos que nadie, que si en año de Mundial tiene que ganar uno de los campeones...

3. A nadie se le escapa que Cristiano Ronaldo es el máximo favorito de esta edición para ganar su tercer galardón. En este año 2014 ha ganado tres títulos (UCL, Copa del Rey y SuperCopa de Europa), ha sido pichichi de la UCL con récord absoluto de goles y va camino de convertirse en uno de los pichichis de la Liga BBVA más prolífico. Bien es cierto que su influencia en la final de la UCL fue exigua y que no jugó la final de la Copa del Rey. Y también que su rendimiento en el Mundial (el suyo y el de su selección) fue muy mediocre. Pero ahí están sus 55 partidos disputados, sus 56 goles (51 con el Real Madrid y 5 con Portugal) y sus tres títulos.





4. El segundo candidato es el de siempre, el que lleva desde 2007 instalado en el podium del Balón de Oro y no hay visos de que se baje, el único futbolista que ha ganado cuatro galardones y además de manera consecutiva. Leo Messi ha visto como este año se ha quedado en blanco respecto a títulos. Su temporada no ha sido buena por temas extradeportivos y por lesiones. Pero tuvo una actuación muy destacada y definitiva (junto con Di María y Mascherano) para que Argentina alcanzara la final de un Mundial 24 años después -fue nombrado MVP del Mundial de manera injusta-. Con todo eso ha disputado 62 partidos y ha sido capaz de meter 52 goles (44 con el Barça y 8 con Argentina). Es decir, en la temporada más justita que se le recuerda sus números no se han quedado tan alejados de los del favorito... aunque sí los títulos.





5. Y el tercer finalista es el actualmente mejor portero del mundo: Manuel Neuer. Guardameta de la selección campeona del mundo y del Bayern que más rápido ha ganado la BundesLiga en la historia. Dejó a cero su portería en 4 de los 7 partidos del Mundial (incluidos cuartos de final y la final). Fue el portero menos goleado de la liga 13/14 y tan sólo ha encajado 3 goles por el momento en la actual liga alemana. Además se alzó con los títulos de Mundial de Clubes, la citada BundesLiga, la DFB Pokal y el Guante de Oro de la Copa del Mundo. Y cada fin de semana demuestra que no es sólo un gran portero sino que sabe jugar también de líbero constituyendo el jugador de campo nº11 para el equipo de Säbener Strasse.





6. Tan sólo en una ocasión un guardameta ha sido capaz de ganar el Balón de Oro; fue Lev Yashin -La Araña Negra- en 1963 comandando al Dínamo de Moscú. En un fútbol en el que lo que se repite hasta la saciedad y lo que más queda en las retinas de los aficionados son los goles y las jugadas espectaculares parece mentira que un portero esté nominado entre los finalistas. Únicamente el mencionado Yashin, Dino Zoff en 1973, Ivo Viktor  en 1976 (quedó subcampeón de la Eurocopa), Oliver Kahn en 2002 (subcampeón del Mundial) y Gianluigi Buffon en 2006 (campeón del Mundial) han sido capaces de aparecer entre los finalistas en los 58 años que se lleva entregando el galardón.

7. Los datos están ahí. Los colores de los aficionados también. Y la "prensa" de cada jugador participa mucho en las posibilidades de ganar el premio. Bajo mi punto de vista quizás otros años era más obvio a quién darle el galardón; si yo tuviera que votar este año no lo tendría del todo claro. También mi opinión es que el Balón de Oro se debería dar al término de la temporada y no al término del año (que ni siquiera es al término porque no cuenta el Mundial de Clubes), pero esa es otra historia. La pregunta es: ¿A quién votarían ustedes?

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cristiano, Messi y los récords

1. Récord. No paramos últimamente de escuchar y leer esa palabra. "Cristiano hace récord al marcar 20 goles en las 12 primeras jornadas de Liga". "Messi supera el récord de Zarra". "Cristiano mete 17 goles en Champions, récord de la competición". "Messi deja atrás el récord de Raúl".

2. Cristiano Ronaldo y Leo Messi devoran todo a su paso. Son dos auténticos depredadores. El portugués cumplirá en febrero 30 años y La Pulga hará 28 el próximo verano. Ya nadie discute que son dos de los mejores de la historia. Cada uno tiene una influencia distinta en el juego del equipo. Mientras CR es extremo izquierdo - delantero centro, Messi es un "falso 9", es decir, delantero - extremo - mediapunta - interior. Compararles para no disfrutar de ambos es absurdo, pero, ¿qué estadísticas podemos entresacar de ellos?





3. Cristiano Ronaldo ha jugado un total de 588 partidos repartidos entre Sporting de Portugal, Manchester United y Real Madrid. En ellos ha metido 401 goles y ha dado 133 asistencias generando así 534 goles. Messi por su parte ha disputado 442 partidos todos con el FC Barcelona y en ellos ha metido 371 goles y ha repartido 142 asistencias, lo cual da una generación de 513 goles.

4. Fijémonos ahora en los datos desde la llegada de CR al Real Madrid en la temporada 2009/2010. Desde entonces el madridista ha disputado 265 encuentros habiendo convertido 278 goles y dando 71 asistencias (349 goles generados). Mientras tanto, el azulgrana ha jugado 281 partidos consiguiendo 291 goles y asistiendo a sus compañeros en 104 ocasiones (395 goles generados).





5. ¿Y qué pasa en la carrera por ese galardón futbolístico que se ha convertido en una obsesión de la gente en los últimos años llamado "Balón de Oro"? Todos hemos podido comprobar que el año de Messi ha sido uno de los más flojos entre lesiones, denuncias de Hacienda y ausencia de títulos (aunque llevó a Argentina a ser finalista del Mundial, cosa que no pasaba desde hacía 24 años). Y también hemos visto que Cristiano ha hecho un año espectacular con 3 títulos (Champions League -nula influencia en la final pero máximo goleador de la competición, Copa del Rey -no jugó la final por lesión- y SuperCopa de Europa -MVP con doblete incluído-), unos números de Pichichi actualmente que jamás se habían visto y una actuación muy mediocre en el Mundial. Pero, una vez más, ¿qué nos dicen los números?

6. En los 54 partidos que ha disputado Cristiano Ronaldo ha perforado las redes en 55 ocasiones (49 con  el Real Madrid y 5 con Portugal). En los 61 que ha jugado Messi ha metido 52 goles (44 con el FC Barcelona y 8 con Argentina). Es decir, que en una de los años más flojitos del argentino casi iguala en número de goles al portugués.





7. Los números son los que son  y cada cual puede sacar las conclusiones que le parezcan y gritar a favor de uno u otro. Yo, personalmente, me sentaré a disfrutar de ambos, uno como el mejor goleador que mis ojos han visto (junto con Ronaldo Nazario) y el otro como el mejor jugador.

jueves, 2 de mayo de 2013

El canibalismo de Barça y Madrid

1. FC Barcelona y Real Madrid vuelven a caer ambos en semifinales de la UEFA Champions League (UCL). Los dos víctima de sus propios errores, de la nula competitividad de su competición doméstica, de la abismal diferencia de los derechos de TV.

2. Los dos salen a ganarlo todo, con sus 11 de gala en cada partido. Nadie les discute la Liga, por lo que un tropiezo puede ser mortal. Nadie tira la Copa desde que llegó Mourinho, desde 1/8 con los mejores. Siempre los mismos, siempre compitiendo al máximo. Cuando llega abril, todos fundidos y los suplentes sin ritmo de competición.

3. No recuerdo ridículo mayor del Barça en la última década, a nivel de épocas de Rexach, Serra Ferrer, Gaspart y compañía. Han ganado 1 partido de los 6 de eliminatorias. Y el Real Madrid ha sido superior en los encuentros directos. Escasa aportación ofensiva. Nulo rigor táctico. Espacios amplios entre la delantera y la defensa. Y lo que es peor, nula capacidad de autocrítica por parte del cuerpo técnico y la presidencia.

4. Las declaraciones de Rosell hablando del árbitro cuando te han pintado un 7-0 son lamentables. Pero lo son aún más (y suficiente causa para un cese) las de Tito Vilanova diciendo que no es problema físico y que no se requieren fichajes. Pep les tenía cogidos de los huevos a todos a la que se despistaran y el Pep Team va envejeciendo.

5. Sin Messi este Barça no sabe qué hacer. Se empeñan en jugar con Cesc (el niño de los 40 millones) haciendo de Messi; pero Cesc no es Messi. Y sin el argentino no hay nadie que meta goles ni que cree peligro. Ganarán la Liga por inercia, porque el Real Madrid decidió dejar pronto de competir en ella. Pueden incluso hacer aún 100 puntos. Poco botín, aunque habrán ganado 4 de las últimas 5.

6. El Real Madrid cayó con cojones. Porque eso es lo único que mostró el equipo blanco. 20 minutos iniciales y 10 finales de cojones, de casta, de lo que les gusta a los madridistas recordar de Juanito. Ya que lo que es juego, sólo lo puso el Borussia. Igual que en la ida. También es un error que en la casa blanca se piensen que no remontaron por mala suerte. Poca autocrítica igualmente. Tampoco Mourinho quiso hacer crítica de la UCL en la rueda de prensa. Se dedicó a hablar de él

7. Por primera vez habrá final alemana en la UCL. Antes hubo una española, una italiana y una inglesa. Quien piense que el Bayern es el favorito está muy equivocado. El Borussia es el único que le ha sabido plantar cara en los últimos años. Y Klopp ha demostrado ser un entrenador que trabaja a la perfección la táctica de su equipo.

8. Pero no se puede hablar aún de cambio de ciclo. El fútbol alemán goza de un gran momento, estadios llenos, economías saneadas, gran cantera. En los últimos 15 años en España se han celebrado 1 Mundial, 2 Eurocopas, 6 Champions y 5 Europa League; en Alemania nada. Todo puede empezar a cambiar el 25 de mayo en Wembley.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Súper López da los cuartos

1. Ayer quedó absolutamente demostrado que el Real Madrid de Mourinho es un equipo creado para jugar al contraataque. En estático y ante un equipo encerrado y que salía a la contra dominó la posesión pero apenas creó peligro. Justamente lo que le ocurrió al Barça contra Chelsea, Milán, el propio Real Madrid...

2. ¿Influencia del árbitro en el resultado? Claro, mal para los dos lados. En el gol del ManU RvP estaba en fuera de juego al inicio de la jugada. La expulsión de Nani (sobrevalorado Nani) puede considerarse rigurosa porque no vé venir a Arbeloa, pero la entrada es muy dura. Penalti por manos de Rafael, en Europa no tiene por qué ir acompañada de roja directa. Carrick tuvo que ser expulsado por doble amarilla por un agarrón a Kakà. Hubo penalti de Sergio Ramos al final. Vamos, casi empate.

3. La suerte en esta vida es fundamental. Casillas subió al primer equipo del Real Madrid gracias a que César estuvo cedido en el Valladolid. Llegó a la titularidad después de que Illgner se lesionara y Bizzarri hiciera partidos horribles (él no lo hizo mejor en su debut). Jugó el Mundial'2002 gracias a que a Cañizares se le cayera un bote de colonia en el pie. Fue el héroe de la Novena gracias a que César se lesionara a mitad de partido. Y nunca había tenido una lesión grave.

4. Esa suerte ha querido que Diego López volviera al Real Madrid. Suplente o titular intermitente sin continuidad en el Sevilla, en dos meses se ha convertido en el héroe de Manchester y ha conducido al Real Madrid a la final de Copa del Rey. Nunca nadie había merecido más justicia que él. Nunca levantó la voz por su suplencia, siempre mirando por el bien del grupo. Muchos dirán que el Real Madrid se clasificó gracias al árbitro; esos mismos no se acuerdan que Súper López salvó 4-5 goles clamorosos. Él realmente fue el artífice de la remontada, no el árbitro, Modric o CR94. Si sus paradas las hace otro lo elevarían a los altares.

5. La clave del partido no estuvo en que el ManU se quedara con un jugador menos. La clave fue que Welbeck tuvo que abandonar a Alonso. Me recordó a los marcajes que le hacían a Guardiola en su momento. Maniatado Pep, su Barça no jugaba. Maniatado Alonso, el Madrid no tenía fluidez en el medio del campo.

Y 6. Ryan Giggs se convirtió ayer en leyenda. 1000 partidos con los diablos rojos con 39 años. Y jugando de titular unos octavos de UCL (igualando a Raúl con 144 partidos), haciendo coberturas y cubriendo su lateral e incorporándose al ataque siempre que pudo.


martes, 4 de septiembre de 2012

Cristiano Ronaldo está triste

La noticia saltó como un resorte el domingo a la finalización del Real Madrid 3-0 Granada. "No he celebrado los goles porque estoy triste y la gente del club lo sabe". Una bomba. Cristiano no midió las consecuencias de su rajada... o no creyó que serían para tanto.

Los que me conocéis (y me leéis, aunque no comentéis) sabéis de mi antimadridismo. Sabéis que no soporto al Real Madrid de Florentino, Mourinho y Cristiano. Pero he de deciros que he visto pocos delanteros en mi vida tan depredadores como Cristiano Ronaldo. Como futbolista es un atleta, hambre de gol, intuición, fuerza. Le considero uno de los mejores futbolistas del momento junto con Messi, Xavi, Iniesta y Casillas. Pero eso no quita que pueda criticarle por sus palabras. Y, como ya he "discutido" con varios madridistas vía twitter (soy @IlNeuroDoktore para quien me quiera seguir y no lo haga aún), prefiero plasmar mis razones aquí.




Cristiano Ronaldo llegó al Madrid hace 4 temporadas por 94 millones de euros (por eso le llamo CR94 siempre). A su presentación fueron 80.000 personas. Su sueldo es de 10 millones de euros brutos. Es el décimo futbolista mejor pagado del mundo. Es "rico, guapo y bueno". Y dice que está triste "profesionalmente". Es decir, no está triste porque esté pasando una mala racha con Irina. No está triste porque alguien de su familia tenga una enfermedad. No está triste porque no pueda ver a su hijo a menudo. Está triste por razones profesionales.

¿Quiere cobrar más? ¿Quiere más reconocimiento en el club y fuera de él? ¿Quiere más cariño por parte de los aficionados? Pues vayamos por partes.
- El sueldo. El décimo futbolista mejor pagado de la tierra no puede estar triste por cobrar 10 millones de euros. Es una falta de respeto a todos los aficionados de su club que se gastan un dinero que no tienen en irle a ver y aplaudir sus goles. ¿Quiere que le suban el sueldo? Vale, que se lo suban, pero no por ello va a ser más reconocido. Como si el sueldo fuera lo que marca si un futbolista es mejor o peor.
- El cariño de los aficionados. Como ya he dicho, fueron 80.000 a su presentación. El domingo pasado, sin ir más lejos, le rindieron una ovación cuando se retiró lesionado después de no haber celebrado sus goles. El 95% de los madridistas le idolatran y jamás se desprenderían de él. Vamos, que por cariño no será. Lo que no puede pretender es ser más querido que gente como Casillas, Ramos o Xabi Alonso que llevan más años que él en el club y forman parte de la Selección Española campeona del mundo. Si piensa que puede serlo directamente es que es tonto.
- El reconocimiento en el club. Íntimamente unido al sueldo. Si cobro más es que me reconocen más que soy el mejor. Puede ser. ¿Quiere que todos sus compañeros y directivos le digan que es el mejor? Se lo dicen habitualmente, pero si es cierto que le duele que desde la casa blanca hagan alusión a Messi o a Iker es que tiene un problema de ego muy grande (que ya sabemos que lo tiene). ¿Quiere el brazalete de capitán? Bueno, lleva 4 temporadas, eso no me parecería del todo mal. Pero delante tiene a Casillas, Ramos, Alonso, Marcelo o Higuaín.
- El reconocimiento fuera. Su cara viendo a Iniesta recibir el premio al mejor jugador de Europa hace una semana le delata. Le dolió. Le duele que no le hayan dado más premios individuales. Fuera del Madrid le será imposible casi estar nominado.




Vamos, que pienso que todo esto es una pataleta para que le suban el sueldo y lo hagan más estratosférico aún (y así, podrá superar a Messi en algo). Alguien me apuntó 16 millones de euros. Así será... o acabará fuera del Real Madrid. Veremos cómo se soluciona esto. Veremos cómo responde el Bernabéu. ¿Qué pensáis vosotros?


viernes, 24 de agosto de 2012

FC Barcelona - Real Madrid (SuperCopa de España)

FC Barcelona 3: Valdés, Alves, Piqué, Mascherano (A), Adriano, Busquets, Xavi 83' (1), Iniesta, Alexis 71', Messi (1), Pedro 86' (1). También jugaron Tello 71', Cesc 83' y Jordi Alba 86'.
Real Madrid 2: Casillas, Arbeloa (A), Albiol (A), Ramos, Coentrao, Xabi Alonso (A), Khedira, Özil 81', Callejón 65', Cristiano Ronaldo (1), Benzema 60'. También jugaron Higuain 60', Di María 65' (1) y Marcelo 81'.




Una vuelta de tuerca más a la SuperCopa española. Este año se juega una vez iniciada la Liga. Lo que no consigan Villar y sus secuaces no lo consigue nadie. A diferencia del año pasado, el partido de vuelta se jugó en el Camp Nou, territorio del actual campeón de Copa. Por parte del bando madridista no estaba Pepe, lo cual, para mi, marcó el partido.

El Madrid salió encerrado atrás, sin presionar la salida del balón culé como nos tenía acostumbrados en otros clásicos. Y eso se notó durante toda la primera parte. Tiki-taka del Barça sin apenas hacer daño a Casillas. Tan sólo un disparo de Messi que salió rozando el palo y uno de Pedro que despejó el cancerbero merengue a córner fueron las únicas ocasiones. A Valdés ni se le vio. La posesión de la pelota del Barça llegó a ser del 74%.

En la segunda parte todo cambió. A balón parado, como no podía ser de otra forma visto lo visto, Cristiano Ronaldo fue el más listo de la clase y conectó un cabezazo al fondo de la malla culé. Jarro de agua fría de los  de Tito (aún cuesta no decir "de los de Pep") y máxima efectividad para los blancos. Fue la chispa que reactivó el partido. Nada más sacar de centro, Mascherano conectó un pase de 50 metros para Pedro que se fue por velocidad de Coentrao y batió sin problemas a Casillas. El gol no estuvo exento de polémica. El canario partía medio cuerpo por delante del portugués en el momento del pase; fuera de juego. Lo cierto es que fue una jugada muy rápida, con un pase larguísimo y nada más venir del gol en la otra portería; muy difícil de ver para el linier que aplicó el "en caso de duda, no pitar". Sin duda es fuera de juego, pero era complicado.

Y aquí empezó el festival Iniesta. El de Fuentealbilla se hizo con el control del partido. Pelota pegada a los pies, distribución perfecta del juego. Una jugada suya dio origen al penalty que supuso el 2-1 para el Barça, obra de Messi. Y nuevamente una jugada de fantasía del blanquito permitió a Xavi establecer el 3-1. El público festejaba y el Barça disfrutaba. En el minuto 84 Messi falló lo que nunca suele fallar sólo ante Casillas (San Iker siempre aparece en el momento exacto) y tan sólo un minuto después, Valdés, al intentar sacar el balón controlado, se hizo un lío con la pelota y permitió a Di María, que había porfiado hasta la extenuación, poner el 3-2 final al marcador. Un resultado que deja contento a los madridistas a tenor de lo visto y que tendrá su continuación dentro de 5 días en el partido de vuelta.




Me gustó:
- Sobre todo, la ausencia de tanganas durante el partido. Señorial el saludo entre Tito Vilanova y Mourinho dando ejemplo, abrazos entre ambos equipos en el túnel de vestuarios y pocas entradas peligrosas. El colegiado pasó casi inadvertido. Y Mourinho bromeó con The Observer.
- El jugador de fantasía que es Andrés Iniesta. Nadie hubiera puesto objecciones a que al final del partido le hubieran dado el Balón de Oro.
- Cristiano Ronaldo. Es el primer madridista que marca en 4 clásicos seguidos en el Camp Nou y el segundo que lo hace en 4 clásicos seguidos (da igual el feudo) tras Santiago Bernabéu en 1916.
- El gran partido de Pedro, recordándonos al gran Pedro de hace 2 temporadas. Será bueno para el fútbol haberle "recuperado".

No me gustó:
- El planteamiento del Madrid en la primera parte. Encerrados atrás, sin presionar al rival y achicando balones. En la vuelta todo cambiará si Pepe llega a tiempo.
- El linchamiento a Víctor Valdés. Es cierto que los errores del portero se notan más que los de cualquier otro, pero sin ir más lejos Messi falló el 4-1 en una jugada clara un minuto antes. Valdés es un porterazo que, de vez en cuando, tiene fallos garrafales como el de ayer.
- El horario del partido. El Mono de los horarios volvió a hacer de las suyas. En España no importa el aficionado, sólo el dinerito.


lunes, 14 de mayo de 2012

La Liga BBVA tocó a su fin.


Se acabó la Liga BBVA. 38 jornadas intensísimas que nos han dejado un campeón inmenso, una "liga de los mortales" igualadísima con sorpresas por arriba y dramas por abajo. Si os acordáis, ya hice aquí mis pronósticos al término de la primera vuelta, creo que he acertado algunos y todo, jajajaja.





 1º) Real Madrid 100 (49+51). Brutal temporada en Liga de los de Mourinho. Histórico récord de puntos (100) y de goles (121) para un equipazo con mayúsculas. Se le exigió ir a ganar la Liga al Camp Nou y así lo hizo. Campeón con todas las de la ley. Nota final: 10.
 2º) FC Barcelona 91 (44+47). Consiguió ponerse a 4 puntos de su rival pero falló en el enfrentamiento directo. Demasiados errores fuera de casa y demasiado cansancio al final. La Copa del Rey se antoja como premio menor. Nota final: 8.
 3º) Valencia CF 61 (35+26). Por tercera vez consecutiva acaba por detrás de los dos monstruos. Objetivo cumplido pero de manera muy irregular que ha acabado con el ciclo de Emery. Fallaron en la Europa League. Nota final: 7.
 4º) Málaga (25+33). Tardaron en compenetrarse pero por primera vez en la historia disputarán la Champions League (o, al menos, la fase previa). Aún así no han conseguido hacer un juego brillante. Nota final: 8.
 5º) Atlético 56 (26+30). Pelearon por meterse en Champions hasta la última jornada, pero su irregularidad se lo impidió. La Europa League que levantaron les distrajo de su otro objetivo. Nota final: 6.
 6º) Levante 55 (31+24). Increíble temporada de los de JIM. Pasaron una racha horrible pero un buen final de Liga les permitirá disputar la Europa League por primera vez en su historia. Muy meritorio. Nota final: 10.
 7º) Osasuna 54 (27+27). Misma puntuación que en la primera vuelta para quedarse con la miel del premio europeo en los labios. Además, no han pasado agobios en ningún momento. Nota final: 7.
 8º) Mallorca 52 (22+30). Caparrós supo dar con la tecla en la segunda vuelta para no sufrir e incluso soñar con la Europa League. Buena temporada de los bermellones. Nota final: 7.
 9º) Sevilla 50 (26+24). Ni siquiera la llegada de Míchel hizo carburar a un equipo en depresión que llegó incluso a perder el derbi con su vecino. Nota final: 3.
10º) Athletic 49 (26+23). Las grandes noches europeas pasaron factura a uno de los equipos que mejor fútbol ha practicado esta temporada. Lucharán por la Copa del Rey ante el Barça y disputarán la próxima edición de la Europa League. Nota final: 6.
11º) Getafe 47 (24+23). No han llegado a pasar agobios en la lucha por el descenso y nunca han estado en verdadera disposición de hacerlo por los puestos de honor. Nota final: 5.
12º) Real Sociedad 47 (21+26). Se salvaron matemáticamente a falta de 4 jornadas por lo que cumplieron su objetivo, sin más. Nota final: 6.
13º) Betis 47 (23+24). Sufrieron casi hasta el final. Los goles de Rubén Castro han sido cruciales. Además, ganaron el derbi andaluz. Nota final: 6.
14º) Espanyol 46 (28+18). Incomprensible bajón de los de Pocchetino en la segunda vuelta. Por fortuna para ellos, contaban con un amplio colchón con los de abajo. Nota final: 4.
15º) Rayo 43 (22+21). Increíble salvación con un gol de Tamudo en el minuto 91 de la última jornada en un partido contra el Granada que estará bajo sospecha. Los de Sandoval han jugado muy bien al fútbol la mayor parte de la temporada. Nota final: 6.
16º) Zaragoza 43 (12+31). El milagro se llama Manolo Jiménez. El 4º mejor equipo de la segunda vuelta haciendo una remontada histórica (nadie había levantado un -12). También bajo sospecha debido a sus directivos corruptos en contra de los cuales está toda su afición. Nota final: 9.
17º) Granada 42 (19+23). Sufriendo hasta el final y sospechosos en la última jornada con el Rayo. Nota final: 5.
18º) Villarreal (19+22). Lamentable temporada del submarino amarillo. Empezaron jugando Champions y han terminado en Segunda. Bien es cierto que las lesiones le han lastrado muchísimo (sobre todo la doble de Rossi), pero Molina no supo enderezar el rumbo y Lotina (que acumula su 5º descenso -6º si contamos el del Villarreal B-) lo terminó de hundir. Las decisiones arbitrales también han influido, aunque no son excusa. Inexplicable e inexcusable su descenso. Nota final: 0.
19º) Sporting 37 (18+19). La destitución de Preciado y la llegada de Clemente no hizo sino que empeorar las cosas. Matemáticamente tuvieron opciones de permanencia hasta el final. Nota final: 0.
20º) Rácing 27 (20+7). Lamentable segunda vuelta del equipo cántabro en la que no han ganado ni un sólo partido. Álvaro Cervera establece un récord al entrenar durante 13 jornadas a un equipo sin lograr victorias. Nota final: 0.



Pichichi: Messi (50 goles, 8 de penalty). Estratosférica cifra de goles del D10S del fútbol. Curiosamente, no han servido para dar un título. CR94 se quedó en 46 (12 de penalty) lo cual también es un disparate.
Zarra: Fernando Llorente y Soldado (17 goles). El del Athletic aceleró para hacerse con su primer trofeo que compartirá con el del Valencia, que sólo marcó 5 goles en esta segunda vuelta. Meritorios e históricos Rubén Castro (16) y Michu (15).
Zamora: Víctor Valdés (28 goles en 35 partidos, 0.80). Zamora de Oro para el portero del Pep Team. Iguala a Ramallets y deja atrás a Cañizares. Un seguro para la portería blaugrana.


En resumen, que acerté que el Real Madrid se proclamaría campeón con al menos 2 jornadas de antelación. Málaga y Atlético intercambiaron posiciones en mi pronóstico y Levante se coló en la Europa League. En las predicciones del descenso fallé todo.



La Liga Adelante sigue en juego pero ya sólo faltan 15 puntitos. Espero poder celebrar 2 ascensos.